Granada: Albayzín y mucho más

 

EL CORRAL DEL CARBÓN

Es una alhóndiga nazarí, construida antes del año 1336, y es el monumento más antiguo que nos dejaron los árabes y la alhóndiga mejor conservada de la península.

Su nombre era Al-Funduq al-Gidida, o Alhóndiga Nueva, y servía de albergue o posada para los mercaderes que pasaban por la ciudad, de almacén de mercancías para venderlas allí mismo y de mercado al por mayor. Más tarde, en el siglo XVI, los cristianos lo adaptaron para representaciones teatrales.

Está formada por un pabellón de entrada y un cuerpo interior con un patio rodeado de galerías y naves de aposentos. En el centro hay una pila cuadrada de piedra con caños laterales. La fachada del Corral del Carbón es monumental, y presenta un gran arco de herradura apuntado.

La puerta de entrada es admirable mientras que su interior es muy simple y carece de ornamentación. Las habitaciones interiores se han adaptado para oficinas y tiendas. Hoy acoge una Oficina de Información Turística, la oficina de la Orquesta Ciudad de Granada y la interesante librería del Legado Andalusí. En su patio se realizan conciertos y actuaciones, especialmente en verano.

 

 

LA ALCAICERÍA

La Alcaicería era el zoco o mercado donde se vendía principalmente seda (fundamental en la economía del reino) y artículos de lujo en la ciudad de Granada. Era un conjunto de estrechas callejuelas donde, además de las tiendas, también había fondas para que los comerciantes se alojaran.

El origen de la palabra árabe es latino. El emperador Justiniano les confirió a los árabes el derecho de comercializar la seda, por lo que éstos, en agradecimiento, decidieron llamarlo Al-qaysar-iyya (lugar del césar) o Alcaicería. En siglo XVI, tenía alrededor de 200 pequeñas tiendas. Con el paso del tiempo y ante la decadencia del arte de la seda se abrieron otros negocios para vender cuero, especias, lienzos, paños, oro, etc.).

Las primeras referencias escritas sobre la Alcaicería de Granada se hallan en una carta sobre la venta de dos tiendas del rey nazarí Abu Nasr Sa’d (1460), y este mercado al ser propiedad regia, pasó a mano de los Reyes Católicos tras la capitulación de la ciudad, con la denominación de Real Sitio y Fuerte de la Alcaicería de Granada, quedando vinculado a la Corona hasta 1868.

En 1478 hubo muchos destrozos debido a unas inundaciones, y en 1843, un incendio en una tienda de cerillas destruyó la Alcaicería por completo, reconstruyéndose en un estilo neoárabe, modificando el trazado original de las calles y ensanchándolas, así como reduciendo el espacio que ocupaba el mercado.

 

 

PALACIO DE LA MADRAZA

Madraza (madrasa o medersa en árabe) es el nombre que recibe, en la cultura árabe, cualquier tipo de escuela, seglar o religiosa.

Llamada Yusufiyya o Casa de la Ciencia y fundada por Yusuf I en 1349 –en el cénit de la era nazarí- fue la primera universidad de Occidente al estilo de la norteafricana. Tenía gran esplendor con una portada de mármol blanco, cuyos restos están en el Museo Arqueológico de Granada. Fue también edificio religioso y dedicado al estudio de las ciencias teológicas, matemáticas, medicina y jurisprudencia. Se hallaba en un lugar privilegiado junto a la Alcaicería y la Mezquita mayor, la zona más noble. Por regla general estos edificios tenían un patio con naves en tono a él, ocupadas por habitaciones de estudiantes una sala grande abierta en uno de los lados para la enseñanza y la oración colectiva.

La Madraza sirvió como Universidad hasta finales de 1499, ya que en las Capitulaciones constaba que seguiría funcionando como tal. Pero en esas fechas llegó el cardenal Cisneros y cambió la tolerancia y respeto a esas Capitulaciones por una conversión forzosa. Esto provocó la insurrección de los moriscos, lo que aprovechó Cisneros para asaltar la Madraza. Su biblioteca fue expoliada y clausurada, llevada a la plaza de Bib-Rambla y quemada en la hoguera pública. Debido a esto, en 1500, Fernando II el Católico cedió el edificio como Casa del Cabildo (Ayuntamiento). Fue derrumbado casi entero a partir de 1722, quedando en pie la sala de oración y fragmentos de su portada.

En la actualidad pertenece al área de cultura de la Universidad de Granada, y es sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. El interés arquitectónico se centra en la fachada, en el patio y en la escalera. Entre los poemas que la decoraban se podía leer:

«Si en tu espíritu hace asiento el deseo del estudio

y de huir de las sombras de la ignorancia,

hallarás en ella el hermoso árbol del honor.

Hace el estudio brillar como estrellas a los grandes,

y a los que no lo son los eleva a igual lucimiento»

 

 

ALBAYZÍN

Es el antiguo barrio árabe, el barrio más antiguo de Granada. Aquí se erigió la 1ª corte musulmana, la zirí, en el siglo XII, siendo la época nazarí la de máximo esplendor con alrededor de 40.000 habitantes y 30 mezquitas. Tenían numerosos aljibes, y sus calles eran estrecha.

Esta fue también la zona asignada para que moraran los árabes tras la conquista de los Reyes Católicos. El incumplimiento de las Capitulaciones trajeron sublevaciones por parte de los moriscos, lo que, a su vez, provocó su expulsión del Reino. Las abundantes mezquitas fueron destruidas y sustituidas por iglesias. Las casas fueron abandonadas, y aprovechadas por los cristianos ricos para construir cármenes (casas ajardinadas) pomposos.

No hay que perderse la visión de este barrio desde la Alhambra. Pero, según los granadinos, tampoco te puedes ir de Granada sin haber visitado el Mirador de San Nicolás y, desde allí, observar las inigualables vistas de parte de Granada y, en especial, de la Alhambra y Sierra Nevada como telón de fondo excepcional, y en el que, además, al atardecer, podremos ver y escuchar a personas tocando la guitarra y cantando flamenco. No es extraño que, cuando Bill Clinton visitó la ciudad en 1997 afirmó que, desde el Mirador de San Nicolás se puede contemplar “la puesta de sol más bella del mundo”. Desde ese momento, este ‘balcón’, relativamente conocido por los forasteros, se convirtió en una atracción de primordial importancia. El resultado es que hoy todos quieren ir al “Mirador de Clinton” para disfrutar de “ocaso más bello del planeta”.

 

 

SACROMONTE

Este barrio aglutina una rica variedad de etnias: árabes, castellanos, judíos y gitanos –estos se instalaron en el siglo XVIII- así como un nuevo tipo de vivienda: la cueva.

Las cuevas del Sacromonte se agrupan en torno a barrancos y forman así una especie de calles. Las cuevas más conocidas son las que se dedican a la zambra.

La zambra (del árabe hispánico zámra, y éste del árabe clásico zamr, que significa “tocata”) o zambra mora es un baile flamenco de los gitanos que según se cree se basa en la tradicional fiesta morisca con música y jolgorio, y que se manifestaba allá por el siglo XV.

(J. A. Talz & Susan G)

Esperamos que haya sido de su agrado el artículo: Granada: Albayzín y mucho más